sábado, 10 de julio de 2010

Coherencia y cohesión

Son conceptos referidos a la organización del texto.

Coherencia:
La coherencia es cuando nosotros, los receptores somos capaces de darle un sentido a un texto, es decir, que tenga relación. Desde aquí este proceso mental es casi instantáneo al momento de leer un texto, porque si el texto tiene sentido somos capaces de encontrarle una idea principal y darle un orden respectivo al tema.

Cohesión:
Es “la red de relaciones explicitas entre oraciones”, por lo tanto, la presencia de elementos lingüísticos como, los conectores, la correferencia y la pronominalización forman relación entre las oraciones.

Conectores:
Los conectores se utilizan en gran parte cuando uno conversa con otra persona, pero se le hace un gran énfasis cuando por ejemplo se escribe una carta importante o se hace una prueba. ¿Cómo es que los conectores aparecen tanto en una conversación? Existen artos tipos de conectores, entre ellos están: los de adición, separación, restricción, oposición antónima, oposición excluyente, causal, efecto o consecuencia, condición, objeción o dificultad, tiempo, comparación, finalidad o meta y espacio. Al ocupar conectores ayudamos a darle coherencia a los textos, pero esto no significa que el texto va a tener coherencia.

Correferencia:
También sirve para la unión del texto se comprende como la repetición de los lugares, personajes, procesos e ideas, dándole con ello la continuidad temática del texto. Esto también va acompañado con la riqueza de lenguaje de la persona que podría referirse de más de una forma a una cosa, persona u objeto.

Pronominalización:
Esto también sirve para el entendimiento del texto. Consiste en ocupar los diferentes pronombres que hay para reemplazar a los nombres o sintagmas nominales.

Pronombres personales:
Los pronombres personales se organizan a partir de la situación comunicativa básica en la cual se ve la mas normal, el emisor responde a la primera persona “yo”; y el receptor a la segunda “tu” y el resto correspondería a las terceras personas “el/ella”. Existen también los pronombres demostrativos los cuales se definen como los que se refieren a seres u objetos de los cuales hablamos o centramos nuestra conversación, estos ayudan a establecer la situación espacial o temporal con respecto del emisor, como están: Mio, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, todos estos también con su parte plural.

Anáforas y Catáforas:
Estas dos están muy relacionadas con los pronombres y con la capacidad que estos tienen de asumir el significado de un sintagma nominal en el texto. Si el sintagma nominal aparece antes que el pronombre estaremos en presencia de una anáfora (por ejemplo: ¿Ves la casa de madera blanca que está cerca de la orilla del río? Era la casa de mis abuelos hace muchos años atrás. Después que se fueron al pueblo, nadie más volvió a vivir en ella). Por otro lado, en el caso de las Catáforas ocurriría todo lo contrario, anteponiendo el pronombre antes que el sintagma nominal (por ejemplo: Él es único, es incomparable, es insuperable y hoy nos honra con su presencia y viene a deleitarnos con su arte..., dejo con ustedes al astro de la canción sound, el gran Willy Music).

No hay comentarios:

Publicar un comentario